MLOps (o Machine Learning Operations) ¿Qué es? Y ¿ Para qué sirve?

MLOps (o Machine Learning Operations) ¿Qué es? Y ¿ Para qué sirve?

¿Qué es MLOps? Imagina que eres un chef y has creado la receta perfecta para un pastel. MLOps es como tener un sistema automatizado en tu cocina que no solo hornea ese pastel, sino que también se asegura de que siempre se usen los ingredientes correctos, que la temperatura del horno sea la ideal y que, si un ingrediente cambia, el sistema te avise y se ajuste para que el pastel siga saliendo perfecto. En términos sencillos, MLOps (o Machine Learning Operations) es un conjunto de prácticas para automatizar y gestionar el ciclo de vida de los modelos de aprendizaje automático. Esto incluye desde la creación del modelo hasta su despliegue y monitoreo en un entorno de producción. Es la disciplina que une a los científicos de datos con los ingenieros de software para asegurar que los modelos pasen de ser un simple experimento a una solución real y funcional. El desafío: del «Jupyter Notebook» a la producción Muchos científicos de datos trabajan en entornos de prueba, como los Jupyter Notebooks, donde construyen y entrenan sus modelos. Un Jupyter Notebook es una aplicación web de código abierto que permite crear y compartir documentos que contienen código en vivo, ecuaciones, visualizaciones y texto narrativo. Es una herramienta ideal para la experimentación, ya que te permite ejecutar el código paso a paso y ver los resultados de inmediato. El problema surge al intentar mover ese modelo a un sistema que pueda ser usado por miles de usuarios o en una aplicación real. Es aquí donde la colaboración entre científicos de datos e ingenieros de software se vuelve esencial. El científico de datos se enfoca en la exploración de datos y la creación de modelos. El ingeniero de software, por su parte, se asegura de que el modelo pueda funcionar de manera confiable, escalable y segura. MLOps es el puente que une estos dos mundos, creando un proceso fluido y sin fricciones. Mejores prácticas de MLOps Para que la colaboración funcione, es crucial seguir algunas reglas de oro: 1. Control de versiones para todo: No solo del código, sino también de los datos y los modelos. Herramientas como Git son indispensables. Esto garantiza que todos trabajen con la misma versión y puedan revertir cambios si algo sale mal. 2. Automatización: Automatiza todo lo que puedas: el entrenamiento del modelo, las pruebas y el despliegue. Esto reduce errores humanos y acelera el proceso. 3. Monitoreo constante: Una vez que el modelo está en producción, es vital monitorearlo. ¿Sigue siendo preciso? ¿Ha cambiado la calidad de los datos? El monitoreo continuo te permite detectar problemas a tiempo. Herramientas que te facilitan la vida Afortunadamente, no tienes que empezar de cero. Existen herramientas diseñadas para simplificar el MLOps y hacer tu vida más fácil: Al final, MLOps no es solo una moda; es el siguiente paso lógico para cualquier equipo de datos que quiera ver sus modelos en acción. Al adoptar estas prácticas y herramientas, te aseguras de que tus modelos no solo sean brillantes en el papel, sino que también sean fiables y valiosos en el mundo real. Es el puente que convierte la experimentación en un impacto tangible y duradero. Referencias Gundersen, M. (2020, 24 de marzo). What is MLOps? The path to a scalable machine learning lifecycle. Towards Data Science. Recuperado de https://towardsdatascience.com/what-is-mlops-the-path-to-a-scalable-machine-learning-lifecycle-459de6d33a1e MLflow. (s. f.). Documentation. Recuperado de https://www.mlflow.org/docs/latest/index.html TensorFlow Extended. (s. f.). Documentation. Recuperado de https://www.tensorflow.org/tfx/tutorials

Más allá de la innovación: cómo escalar el valor de la IA

Únase a nosotros para una conferencia magistral sobre cómo extraer valor de la lA, en la que profundizaremos en el panorama actual de la inteligencia artificial y su potencial transformador en varias industrias. Esta presentación comenzará con una descripción general del estado actual de la IA, destacando las tendencias clave, la evolución continua de la adopción de GenAl y la importancia de los agentes GenAl. A continuación, se compartirán ejemplos de GenAl en acción en diferentes industrias.

La conferencia magistral concluirá con una receta integral para liberarvalor de la IA, enfatizando la importancia de un plan de transformación, una gestión eficaz del talento y una gestión sólida del cambio. Los asistentes obtendrán información práctica sobre cómo aprovechartodo el potencial de la lA en numerosas industrias, respaldada por ejemplos del mundo real.

Panel: Cómo los agentes de Workforce Al, crean valor real para la empresa

En un mundo donde la automatización y la inteligencia artificial están redefiniendo la manera en que operan las empresas, los agentes de Al Workforce han pasado de ser una promesa tecnológica a una herramienta clave para la rentabilidad. Este panel explorará cómo estos agentes impactan directamente los estados de resultados (P&L), optimizando costos, impulsando ingresos y mejorando la eficiencia operativa.

Abordaremos las métricas más relevantes que las empresas deben monitorear para medir el impacto real de la Al en sus operaciones, desde la reducción de costos laborales hasta el incremento en la productividad y la mejora en la experiencia del cliente. Además, analizaremos casos de uso específicos en los que la implementación de agentes de Al ha generado el mayor valor, compartiendo aprendizajes y estrategias que pueden aplicarse en distintos sectores.

Kennedy Grimes Partner Manager en Glean
Jose Luis Varela – Solutions Latam Senior VP en Salesforce
Jonathan Ary Rubin – Analytics, Product & CRM Executive Director en Algorithia

Como Liberar el Verdadero Potencial de la IA: Una Aproximación Desde las Ciencias del Comportamiento

La inteligencia artificial está revolucionando las industrias, pero ¿cómo se puede mejorar para ofrecer resultados más prometedores para los clientes y generar un impacto comercial? La respuesta a esta pregunta se presenta en dos partes: la capacidad de la IA para medir e incorporar los matices sutiles del comportamiento humano y la voluntad de las personas de confiar y usar Gen Al.

Unase a Wardah Malik, CEO de BEworks, una consultora líder en ciencia del comportamiento, mientras comparte ejemplos del mundo real de cómo las empresas de diversos sectores están aprovechando la ciencia del comportamiento en el desarrollo y la implementación de la IA para:

  • Generar confianza y adopción: superar la resistencia y fomentar la implementación ética de la IA.
  • Impulsar resultados impactantes: diseñar soluciones de lA que se alineen con las necesidades y motivaciones humanas.
  • Obtener una ventaja competitiva: descubrir conocimientos ocultos y optimizar la lA para obtener el máximo valor comercial.
  • En esta interesante sesión, aprendera:
  • Cómo cerrar la brecha entre humanos e IA: descubra estrategias prácticas para integrar el comportamiento humano en el desarrollo de IA.
  • El poder de la lA causal: descubra cómo aplicar la lA para resolver desafíos empresariales complejos.
  • El futuro del trabajo con IA: comprenda cómo la lA generativa está transformando el lugar de trabajo y cómo preparar su organización.

 

Cómo los Modelos de Atribución e Incrementalidad agregan valor al negocio

Los modelos de atribución son reglas que determinan cómo se le da valor a los puntos de contacto de una ruta de conversión. Permiten saber qué canales de marketing son los más efectivos para generar conversiones, en esta conferencia analizaremos un caso práctico que nos permita conocer una metodología probada para entender la atribución del marketing en la incrementalidad de las ventas